El es el bromista de la "U". Como que sus hinchas lo han bautizado "Roncayulo". Reir para él no significa ningún esfuerzo, porque así es su carácter: alegre. Se pasa tomando el pelo a sus compañeros de equipo, que unas veces lo miran serio, pero que luego tienen que rendirse ante el palomilla de la calle Odriozola. Verlo entrenar diariamente y que no haga una de las suyas es extraño, porque Enrique Casaretto es sencillamente Enrique Casaretto, un muchachón sencillo, "zambo de pelo rubio", amable y poseedor de una simpatía única. Su carácter es alegre. Nadie lo cambia, ni lo hará cambiar. Tal parece que es el mismo muchacho provinciano de unos años atrás cuando vino a buscar la consagración a la capital. El mismo que ha pasado momentos difíciles en su carrera futbolística.
![]() |
| Centrodelantero de la la selección de Chiclayo. |
Recordemos sino la casi total merma de su rendimiento al ser lesionado por Roberto Perfumo en la Copa Libertadores en 1967 y ahora en este año, su exclusión del seleccionado nacional y sus pocas buenas tardes. Pero parece que Casaretto ha vuelto a encontrar la senda del gol y que su recuperación es un hecho como que él mismo dice: "Para mí la exclusión de la selección de fútbol no fue un fracaso. No lo considero un fracaso, son cosas del fútbol. La selección está abierta y en cualquier momento se puede entrar. En mi puesto, punta de lanza, se tiene que hacer goles y si uno no los hace ESTÁ MUERTO. Yo no hice ningún gol en la gira que la selección realizó a Brasil, Colombia y Centro América. Didí creyó conveniente sacarme por estar en un mal momento. Digo en un mal momento porque siempre hice goles y en la gira...nada. Otro aspecto que no puedo olvidar es que Perico siempre se replegaba para ayudar a Cubillas y quedábamos Baylón, Cachito y yo...Pero ahora espero volver a ser el goleador de Universitario. En la actualidad me siento sin ninguna dolencia, listo para hacer goles (ya la risa se provee), para ver si hay una llamadita...(ríe sin reservas)."
Hemos llegado hasta él, al campo de entrenamientos de Universitario, para que nos diga esto y muchas otras cosas más. Bueno, Enrique parece ser el hombre que no toma ninguna cosa en serio...Y cuando le decimos que se trata de una entrevista para la revista, hace una mueca y nos dice: "Una entrevista"...Hasta hoy no me la habían hecho, por el contrario, siempre me tiraron palo en lugar de alentarme". Respondemos con una sonrisa también y le decimos que "tirar palo" es parte de nuestra obligación de periodistas. Roncayulo sonríe y las preguntas empiezan.
- Enrique, se dice que tienes miedo de enfrentarte a los argentinos después de la lesión que te hiciera Perfumo...
"Eso es lo que dicen los periodistas para crear tensión. El foul de Roberto fue intencional, pero por eso no hay que creer en una rivalidad tremenda. Me he vuelto a enfrentar a él y todo ha sido normal. Soy amigo de él. La Copa Libertadores ya quedó atrás. Claro que recuerdo la lesión en Santiago de Chile; cómo olvidarlo. Fue contra Racing...Un corte de diez centímetros en la pantorrilla. A los quince días estuve recuperado, pero la mala suerte estaba de compañera, vino la lesión a los aductores...(comentario aparte, es una lesión que no se la deseo a ningún jugador) y tenía que estar en obligado descanso y yo tuve con ella para rato. Mi recuperación fue lenta, me ayudaron el Dr. Guillermo Malca, Romaña y el propio Dr. Alva que presta servicios en Universitario...Pero es mejor que no hablemos de eso".
| En el camerín del Estadio Nacional de Chile, antes de salir a ganarle a Colo Colo en la Copa Libertadores de 1967. A su lado, el "Capitán de América". |
- ¿Qué es un delantero?
"Aquel que le gusta entrar al área y hacer goles. Esa es su obligación. Los goles son la salsa del fútbol y a mi me gusta hacerlos. Los mejores que he hecho han sido contra Boca Juniors en la Copa Libertadores y los tres que conquisté aquí en Lima frente a la selección mexicana en 1967".
- Enrique, se dice también que Casaretto es el centro delantero de fuerza, de choque, de corridas largas, de pases bien hilvanados, de saltos felinos, cabeceador...pero que tiene un inconveniente: La discontinuidad de su juego, puede tener tres a cuatro jugadas de lujo que pueden ser goles y muchas otras se pierden en su mayoría porque llega tarde. Se nota que no tiene el vigor suficiente o que su esfuerzo no está bien dosificado. Tú, ¿qué opinas al respecto?
"Sólo una cosa: En el campo de juego trato de aprovechar al máximo mi velocidad y es casi lógico que luego de una, para la siguiente ya no tenga la fuerza necesaria".
- ¿Qué clase de juego prefieres? ¿Por alto o por bajo?
"Jugar por alto es un error, la defensa se cierra, ahora no me he acostumbrado a jugar por bajo. Soy partidario de los pases en profundidad y rasantes, tratando de sacar provecho a mi velocidad".
![]() |
| "El Loco" Casaretto fue tres veces campeón nacional con la camiseta de Universitario. Fue un tremendo goleador, caracterizándose sobre todo por su dominio en el juego aéreo. |
- ¿Te sientes dueño de tu puesto?
"No. El puesto delantero no es fijo, además de que uno bien puede ser reemplazado. Por otro lado, uno mismo puede cambiarse de puesto. En mi caso, a mi me gusta jugar en el centro, pero puedo correrme a la izquierda".
- ¿Prefieres jugar con algún delantero?
"Me gusta jugar y me comprendo con Percy Rojas, Uribe, Challe y Calatayud. Tengo años jugando en la U y sé cómo juegan y lo mismo deben decir mis compañeros".
La conversación sigue. Conversar con Casaretto siempre es ameno. Nos habla del fútbol peruano..."¿Sabes?, a los jugadores peruanos les gusta los sistemas, pero prefieren el juego que ellos practican, el de inspiración. El fútbol de sistemas influye en un cuarenta o cincuenta por ciento en el rendimiento del equipo, pero el resto es inspiración. El fútbol europeo es de sistemas, de ahí que hay pocas goleadas".
"¿Mi promesa de volver a ser el de antes?...No me gusta hacer promesas. Sólo digo que mejoraré, que volveré a mi ritmo habitual...Tú sabes que de repente hay una llamadita...".
- ¿Hasta dónde quieres llegar?
"Salir al extranjero, Europa o México, donde los jugadores son mejor vistos y ganan mucho más. Al jugador peruano se le aprecia, será por las referencias de colegas del fútbol. En Europa el futbolista es un señor profesional. Aquí lo consideran como una persona que no tiene la capacidad e inteligencia necesaria para abarcar otro aspecto de la vida..."
- ¿Ganas lo suficiente?
"Sí, el fútbol me ha dado para comprarme un terreno en Chiclayo, poseo un Instituto de Música y pienso comprar un terreno en la Urbanización San Borja".
- ¿Quieres hacerte una especie de autobiografía?
"Ok. Nací en Chiclayo, hace unos 27 años. Mi niñez trancurrió como la de cualquier otro niño, jugando fútbol con la pelota de trapo y sin zapatos. En mi época de escolar vine representando a Chiclayo como campeón departamental en cine metros planos. Mi afición al salto alto truncó mi gran sueño: ser aviador. Me fracturé un brazo, quizá fue mejor. Ahora no quiero volar ni de juego, se caen muchos aviones...Mi padre era entrenador del Torino, así que ingresé al club, jugué en primera división, luego estuve en el Boca y pasé al Atlético Grau de Piura. Fui seleccionado para vestir la casaquilla nacional en 1964 con motivo de los juegos pre-olímpicos. Estuve en el partido con Argentina donde ocurrió la tragedia del Estadio Nacional. En 1965 fui contratado por Universitario, participé en la Copa Libertadores al salir subcampeones (1965) y campeones del 66 y 67 con Marcos Calderón. Lo demás ustedes ya lo saben".
- ¿Tu familia?
"Mi esposa es Gladys Muro, tengo tres hijos: Enrique Jr., Giovanna y Gioconda. Vivo en Balconcillo, a Quique le gusta mucho el fútbol, pero me gustaría que estudiase una profesión porque el fútbol sólo rinde hasta que las piernas rindan y si no se sabe aprovechar hay que volver a estudiar. Primero estudiar y que el fútbol sea secundario en su vida".
- ¿Tú también estás estudiando?
"Sonido y producción de televisión en la Universidad de Lima. Los exámenes fueron satisfactorios y ya comenzarán las clases. Van a ser de seis y media de la tarde a once de la noche...Si algún día llego a filmar una película, lo haría con Tres Patines y Tulio Loza. Yo mismo haría los libretos porque soy alegre y me pueden salir bien".
No, ni las lesiones, ni la exclusión del seleccionado han podido doblegar ese carácter alegre; contagioso, palomilloso de Enrique Casaretto, que tiene ahora otra meta: Estudiar producción de televisión y sonido.
Fuente: Revista "U - 69".
N° 26, Lima 27 de setiembre de 1969.







No hay comentarios:
Publicar un comentario